4 estrategias de diseño para mejorar la salud mental en el espacio de trabajo.
Conceptos Corporativos-Teknion nos presenta un listado con estrategias a seguir para optimizar la productividad en los colaboradores de cualquier compañía ¿Cuántas de estas ya desarrollan en tu empresa?
1. Atención a la calidad del aire
Una inversión en la instalación de sistemas de aire correctos, la ventilación adecuada y el monitoreo continuo de la calidad del aire, alineado con los estándares como WELL y LEED garantiza no solo que las instalaciones funcionen de manera mas eficiente y sean respetuosas con el medio ambiente, sino también la salud física y mental de los ocupantes.
2. Integración significativa de luz y naturaleza
El acceso a la luz natural es solo un aspecto de la integración de la naturaleza al espacio de trabajo, el cual ha demostrado combatir el estrés y la ansiedad. El acceso visual y físico al exterior puede lograrse mediante el fomento de un movimiento fluido entre las áreas comunes internas y externas, las ventanas grandes y las vistas intencionales a diversos elementos naturales.
3. Reduce la ansiedad mientras se explora el espacio de trabajo
Las personas se sienten mas cómodas en espacios en lo que saben como navegar. Por lo tanto, garantizar un desplazamiento sencillo para todos los usuarios a través de estrategias de diseño de orientación intuitiva es fundamental para reducir la ansiedad.
4. Facilitar y fomentar la elección
El punto más importante de un diseño saludable es que debe fomentar un entorno de elección, flexibilidad y autonomía. Esto especialmente en los entornos de trabajo, ya que los empleados pasan largas horas del día en estos espacios equilibrando la productividad, socialización, descanso y revitalización.
Acerca de Conceptos Corporativos-Teknion
Con 25 años de experiencia, somos un Full Service Dealer que ofrece soluciones integrales de interiorismo especializado en mobiliario contract. Representamos a Teknion y una gran variedad de marcas reconocidas a nivel mundial.
Comentarios
Comentario