Noticia Qué son las oficinas colaborativas - Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo / AMIC México
¿Podemos ayudarte?
Se ha agregado a tus favoritos.
Se ha quitado de tus favoritos.

Qué son las oficinas colaborativas

AMIC

03 de julio del 2025

Tags:

  • Arquitectura
  • Bienestar laboral
  • Construcción
  • Iluminación
  • Innovación
  • México
  • Mobiliario
  • Oficinas
  • Project Management
  • Relaciones de trabajo
Qué son las oficinas colaborativas

Las oficinas colaborativas son espacios diseñados para responder las necesidades de la era digital, mejorando la productividad y la satisfacción de los empleados. Fomentan la innovación y la creatividad, elementos cruciales para el crecimiento empresarial. Además, son un imán para el talento, especialmente entre las generaciones más jóvenes que buscan entornos de trabajo modernos, flexibles y dinámicos.

Han ganado terreno en los espacios corporativos, convirtiéndose en una estrategia fundamental que permiten la interacción, la creatividad y la productividad entre equipos. A diferencia del modelo tradicional, estas oficinas promueven la comunicación abierta, la flexibilidad y el bienestar laboral.

¿Por qué cada vez más empresas eligen las oficinas colaborativas?

Para los propietarios de edificios, invertir en una remodelación de oficinas para pasar a las áreas colaborativas es una estrategia inteligente. Atrae a una amplia gama de inquilinos, desde startups hasta grandes corporaciones, garantizando una alta ocupación y un flujo de ingresos constante. Además, estos espacios corporativos aumentan el valor del activo a largo plazo, convirtiéndose en una inversión rentable y sostenible.

Los espacios de trabajo colaborativo, permiten:

  • Facilitar la conversación y el intercambio de información.
  • Incentivar el trabajo conjunto y la generación de ideas.
  • Hacer sentir a los empleados más cómodos y motivados.
  • Abrir paso a la resolución de problemas de manera colectiva.
  • Abonar a la atracción y retención de talento.
  • Generar una cultura de trabajo más positiva.

¿Cuáles son los elementos clave de las oficinas colaborativas?

Los elementos clave que harán que tus oficinas colaborativas destaquen son:

  1. Áreas abiertas y flexibles: Promueven la accesibilidad, la transparencia y la comunicación fluida entre colaboradores.
  2. Espacios para reuniones: Sala de juntas, cafeterías, área de descanso o un espacio informal permitirá a los colaboradores realizar encuentros improvisados y con ello, resolver problemas y generar nuevas ideas.
  3. Espacios privados: Si bien se busca fomentar la colaboración y bienestar con las oficinas colaborativas, es indispensable contar con áreas privadas para que se puedan sostener reuniones más formales, atender videoconferencias o llamadas formales, ahí podrán trabajar sin interrupciones.
  4. Incorporación de tecnología: Pantallas interactivas, herramientas de videoconferencia y otras soluciones tecnológicas facilitan la colaboración y la eficiencia.

¿Por qué invertir en diseño colaborativo?

El invertir en la remodelación a oficinas colaborativas, no solo optimizará el uso del espacio y reducirá gastos operativos gracias a su flexibilidad, sino que también fomentará la productividad de los equipos, generando mayores ingresos. La alta demanda de oficinas colaborativas por empresas de todos los tamaños garantiza una alta ocupación y un flujo de ingresos constante.

Además, el diseño colaborativo es una inversión inteligente a largo plazo. Estudios demuestran un retorno de inversión tangible, y la flexibilidad de estos espacios asegura su adaptación a las necesidades cambiantes de las empresas, manteniendo su atractivo.

Al incorporar las últimas tendencias, como tecnología inteligente y espacios de bienestar, la inversión se mantiene competitiva y el edificio aumenta su valor en el mercado inmobiliario.

¿Cuáles son los beneficios de contar con oficinas colaborativas?

  • Productividad: El 84% de los empleados afirma que los espacios colaborativos mejoran su productividad.
  • Satisfacción: El 71% de los trabajadores se sienten más satisfechos en entornos que fomentan la interacción.
  • Innovación: La colaboración y el intercambio de ideas son la semilla de la innovación, un factor clave para el crecimiento empresarial.
  • Atracción de talento: Las nuevas generaciones buscan empresas que ofrezcan espacios de trabajo modernos y dinámicos.

¿Por qué elegir GAYA para una construcción o remodelación de oficinas corporativas?

En GAYA, somos una constructora que va más allá de lo que hace un contratista general o una gerencia de construcción, somos consultores integrales; como expertos, entendemos que la importancia de las oficinas colaborativas no se trata simplemente de una moda pasajera, sino de una respuesta a las necesidades cambiantes de las empresas y los trabajadores.

Nuestro equipo, conformado por profesionales experimentados y en constante capacitación, te acompañará en cada etapa de tu proyecto, creando espacios atractivos, funcionales y eficientes. Todos ellos, cuentan con acceso a tecnología de punta, herramientas y procedimientos innovadores y diferenciadores, aunado a nuestra metodología de trabajo que ha probado ser una gran diferencia en el mercado.

GALERÍA

Comentarios

Otras Noticias